Con los años, el sistema inmunitario se vuelve menos eficiente para responder ante virus y bacterias. Por eso, mantener al día las vacunas es una forma sencilla y eficaz de proteger la salud, evitar complicaciones y conservar la autonomía. La vacunación en la edad adulta no solo protege a quien la recibe, sino también a quienes le rodean.
Vacunas más importantes en la edad madura
En España, las recomendaciones de vacunación pueden variar ligeramente entre comunidades, pero en general se aconsejan:
Gripe: cada otoño, a partir de los 60 años o antes si hay enfermedades crónicas.
Neumococo: a partir de los 65 años, para prevenir neumonías y otras infecciones respiratorias.
Herpes zóster: indicada en personas mayores o con factores de riesgo concretos, para evitar las dolorosas reactivaciones del virus.
Revisar el historial vacunal es un paso clave. Si no recuerdas cuándo fue la última dosis, pide cita en tu centro de salud: allí podrán actualizar tu cartilla y planificar las siguientes vacunas.
Cómo mantener el calendario al día
Apunta las fechas de cada vacuna y consulta si pueden aplicarse varias en la misma visita, algo que suele ser posible y facilita mucho la adherencia.
Comenta siempre con tu médico los tratamientos que tomas y posibles efectos secundarios, para ajustar la pauta si es necesario.
La coordinación con el equipo de enfermería es fundamental: ellos pueden ayudarte a planificarlo sin complicaciones.
Por qué las vacunas marcan la diferencia
Vacunarse reduce el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y pérdida de independencia. Además, protege a familiares, cuidadores y otros mayores del entorno.
En residencias y centros sociosanitarios, la vacunación tanto de residentes como del personal es una herramienta esencial de prevención colectiva.
Mantente informado y protegido
Las campañas de vacunación se actualizan cada año. Infórmate en tu centro de salud sobre las fechas y requisitos y lleva siempre tu documentación sanitaria.
El equipo médico y de enfermería puede resolver cualquier duda sobre qué vacunas te corresponden y cuándo es el mejor momento para recibirlas.
Cuidar la salud es cuidar la libertad. Las vacunas no solo previenen enfermedades, también ayudan a vivir con más energía, seguridad y autonomía en la madurez.
